Los inversores siguen centrados en la inflación y su impacto en las empresas y los consumidores, junto con los esfuerzos de la Reserva Federal para luchar contra los precios más altos.

Publicaciones Similares

La ayuda de Suiza impulsa las acciones de Credit Suisse
Credit Suisse, que ya estaba en problemas mucho antes de las quiebras de entidades estadounidenses, dijo el jueves que ejercería su opción de tomar prestados hasta 50.000 millones de francos (53.700 millones de dólares) del Banco Nacional Suizo.

Jefes de finanzas del G20 abordan seguridad alimentaria; guerra de Ucrania impide comunicado oficial
Los países occidentales han aplicado estrictas sanciones contra Rusia, que dice estar llevando a cabo una «operación militar especial» en Ucrania. Otros países del G20, como China, India y Sudáfrica, han sido más discretos en su respuesta.

El sector turístico se recupera en Costa Rica: ¿qué ocurre en Nicaragua?
El turismo en Costa Rica se recupera tras la pandemia, en cambio, el sector no tiene la misma suerte en Nicaragua, de acuerdo a los expertos.

Producción manufacturera de EEUU cae más de lo esperado en diciembre
La producción bajó un 0,5 % interanual en diciembre. Disminuyó a una tasa anualizada de 2,5 % en el cuarto trimestre.

Powell dice que es demasiado pronto para especular sobre pausa en alza de tasas
Tras una reunión a puertas cerradas de dos días, el máximo responsable de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció una nueva subida de los tipos de interés en EEUU.
Volatilidad ecónomica en pleno proceso electoral en Colombia por efectos foráneos
El paso del candidato independiente Rodolfo Hernández a la segunda vuelta electoral en Colombia, prevista para este domingo, tranquilizó de momento los mercados financieros y a los inversionistas extranjeros, pero factores externos suponen nuevos retos para la economía local, según expertos.