Entre cinco y seis autobuses con inmigrantes están llegando desde Texas y Arizona cada día, dijo el alcalde Eric Adams.
Publicaciones Similares

EEUU anuncia plataforma virtual para combatir desinformación migratoria
Los anuncios formulados durante la cumbre de líderes de Norteamérica incluyen la creación de una plataforma digital para dar a conocer las vías migratorias legales que ofrece Estados Unidos. Desde El Paso, Jorge Agobian nos reporta que la desinformación reina entre los migrantes.

Migrantes encuentran dificultades para agendar citas desde aplicación CBP One
Migrantes en la frontera sur estadounidense dicen encontrar numerosas dificultades para programar una cita a través de la aplicación CBP One para ingresar a EEUU. Víctor Hugo Castillo nos informa desde McAllen, Texas.

Panamá: Cruz Roja dona 100 criptas en panteón para migrantes
Según las autoridades, el año pasado casi 250.000 migrantes, cruzaron la selva, registrando así una cifra récord.

«Rezamos para que siga»: migrantes temen que la justicia de EEUU ponga fin a programa de parole
Miles de cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos que desean aplicar al parole humanitario ofrecido por EEUU o están en medio del proceso, ven con incertidumbre el futuro del programa gubernamental, amenazado por una demanda judicial que pide su fin.

La ONU ve como “una regresión” las medidas migratorias de Costa Rica que afectarían a los nicagüenses
Costa Rica anunció en noviembre una serie de medidas migratorias que podrían cambiar la dinámica en este país para acoger a los solicitantes de refugio, la mayoría nicaragüenses. En declaraciones a la VOA, la vocera de las Naciones Unidas Vasilka Sancin advierte que suponen un paso atrás.

EEUU aprueba a los primeros beneficiarios cubanos del “parole humanitario”
Con esta medida, el gobierno estadounidense prevé permitir la entrada y darle acceso al mercado laboral a hasta 30.000 migrantes procedentes de Cuba, Nicaragua y Haití cada mes.