La administración Biden anunció que extenderá a cubanos, nicaragüenses y haitianos el programa de visados humanitarios creado originalmente para venezolanos, que establece una cuota mensual para la entrada de migrantes y prohibirá las entradas irregulares por la frontera.

Publicaciones Similares

Protestan en Washington contra la política migratoria de la Administración Biden
Con una manifestación pública en Washington, varias organizaciones reclamaron al presidente Biden por las recientes restricciones migratorias en la frontera. Divalizeth Cash, de la Voz de América, nos presenta el informe, y también la reacción del ala conservadora sobre las nuevas políticas.

“No me lo creo, puse a mi hijo en EEUU en una semana”: Cubano beneficiado con parole humanitario
«El proceso fue rapidísimo… a diferencia de otros procedimientos», asegura una madre cubana que aplicó al parole humanitario.

¿Qué esperar este año en la tendencia de la migración centroamericana hacia EEUU?
Para vaticinar cómo podría comportarse el fenómeno migratorio este 2023, los expertos revisan la situación en la frontera sur de EEUU, los temas acuciantes que encara Centroamérica y las dinámicas internas del gobierno estadounidense que año tras años se enfrenta a los desafíos en sus fronteras.
¿Podría convertirse Colombia en el segundo país de Latinoamérica con libre visado a EEUU?
Colombia pedirá una vez más ser incluida en el reducido grupo de países con libre visado a EEUU. ¿Tendrá posibilidades esta vez? Analistas coinciden en que será complicado.

La Unión Europea revisa sus políticas migratorias
Los responsables de migración de cada gobierno de la Unión Europea discuten las políticas migratorias. La reunión es previa al encuentro que sostendrán los 27 jefes de Estado el próximo 10 de febrero.

La migración en cifras: ¿quiénes emigran más y quiénes reciben a más migrantes?
¿Qué es un migrante? ¿Cuántos migrantes internacionales hay? ¿Qué diferencia hay entre un migrante y un refugiado? La VOA se lo explica aquí.