Las autoridades de Texas no han confirmado su participación en el traslado, pero la acción fue similar a operaciones anteriores organizadas por los gobernadores de estados fronterizos a fin de llamar la atención hacia las políticas de inmigración del gobierno del presidente Joe Biden.

Publicaciones Similares

«Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
Con el cierre de la frontera terrestre con México por primera vez en décadas, el número de cubanos que trata de alcanzar las costas de la Florida se ha disparado, a pesar de que la situación que les espera ya no es la misma y el camino a la regularización migratoria se hace cada vez…

Panamá rechaza acusaciones de presuntas violaciones contra migrantes
El gobierno panameño asegura que no sabía de la participación de funcionarios en violaciones a los derechos humanos, pero aclara que si se confirman los señalamientos «el gobierno llevará a cabo las investigaciones pertinentes hasta las últimas consecuencias».

Tras la visita de Biden, senadores de EEUU evalúan la situación en la frontera sur
Una comitiva bipartidista de ocho legisladores liderada por los senadores Kyrsten Sinema y John Cornyn, recorre las ciudades fronterizas de El Paso y Yuma, las más golpeadas por la actual crisis migratoria, horas después de la visita del presidente Biden a la ciudad texana.

Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana
Los procesos de regularización migratoria son un “gran” avance para los migrantes venezolanos, sin embargo, persisten muchos retos, entre ellos, fondos adicionales y mayor inversión en comunidades de acogida.
La concesión de menos visas de trabajo le cuesta miles de millones a EEUU, según estudio
En 2021, EEUU vio un inédito aumento de 3,8 millones de empleos a los ya existentes. Muchas de estas plazas permanecen vacantes debido a la falta de mano de obra.

EEUU: corte federal acepta volver a escuchar caso clave de TPS
El caso forma parte de una larga batalla por la política de TPS que comenzó en 2018, cuando un juez de distrito bloqueó a la entonces administración Trump de poner fin al programa para El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.