“Los estadounidenses pueden confiar en que el sistema bancario está a salvo”, dijo desde la Sala Roosevelt antes de un viaje a la costa oeste. “Sus depósitos estarán allí cuando los necesites”.

Publicaciones Similares

“Ahora me toca comprar la mitad”: La inflación golpea el bolsillo de los colombianos
Los colombianos registran carestía de algunos productos de la canasta familiar, el transporte, la ropa, la gasolina, entre otros.

EEUU: economía repunta tras dos trimestres de contracción
A pesar de la inflación y las altas tasas de interés, la eonomía de EEUU creció en un 2,6 % en el tercer trimestre de 2022.

Monedas de América Latina cierran con pérdidas y el dólar sube por temores de recesión global
Los temores de una recesión a nivel global han hecho mella en el mercado financiero internacional en los últimos días. Las monedas latinoamericanas cerraron en baja mientras el dólar subía a cerca de un máximo en 20 años.

Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
Los niveles de empleo entre las industrias que concentran la mayor cantidad de hispanos en EEUU aún no han logrado recuperarse a totalidad de los efectos de la pandemia de COVID-19.

Exportaciones de petróleo de Venezuela caen en 2022 pese a ayuda de Irán
Venezuela en 2022 recibió entre 6.000 millones y 7.000 millones de dólares en flujo de caja petrolero tras descuentos de precio, costos marítimos, tarifas de intermediación, canjes y pagos de deuda, según cifras independientes.

La ayuda de Suiza impulsa las acciones de Credit Suisse
Credit Suisse, que ya estaba en problemas mucho antes de las quiebras de entidades estadounidenses, dijo el jueves que ejercería su opción de tomar prestados hasta 50.000 millones de francos (53.700 millones de dólares) del Banco Nacional Suizo.