Según una encuesta de la OIM y del BCR de El Salvador, la mitad de los salvadoreños en Estados Unidos vive en situación migratoria irregular.

Publicaciones Similares
La historia de un cubano que salió en balsa hacia Miami y terminó refugiado en Australia
Partió de Cuba rumbo a Miami en una balsa, lo interceptó la Guardia Costera que devolvió a la Base Naval de Guantánamo y fue acogido como refugiado en Australia.

Migrantes venezolanos piden una oportunidad al presidente Joe Biden
Migrantes venezolanos en la frontera sur de EEUU piden «una oportunidad» al gobierno de EEUU para entrar al país. La Casa Blanca ha puesto en marcha un plan para detener la inmigración irregular y proporcionar vías migratorias seguras y evitar que sean víctimas del tráfico humano.

Noticias principales de inmigración de la semana pasada
La VOA reúne las principales noticias de inmigración de la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

Necesidad de documentos deja a migrantes vulnerables a estafas en Nueva York
Migrantes recién llegados y que desconocen el sistema estadounidense son blanco de estafas que van desde promesas de seguro social y cuentas bancarias hasta joyas que les quieren vender. Ángela González desde Nueva York nos tiene el siguiente reportaje.

La Casa Blanca resalta efectividad del parole humanitario, expertos expresan escepticismo
Aunque la administración del presidente Joe Biden defiende que las medidas puestas en marcha han reducido notablemente la entrada de inmigrantes irregulares, los expertos ponen en entredicho el alcance real y a largo plazo de las mismas.

“Lancheros” venezolanos en la frontera cargan a migrantes para cruzar el río para subsistir
Migrantes venezolanos realizan varios trabajos informales en la zona fronteriza para subsistir. Uno de estos es el de «lanchero», que consiste en cargar en la espalda a las personas para cruzar a través del río.