El reinicio de los trámites para visas en el consulado de EEUU en La Habana es un paso hacia la reapertura total de la Embajada y un alivio para los cubanos que antes tenían que gastar miles de dólares en viajes a la embajada en Guyana para entrevistarse como parte de sus procesos de inmigración.

Publicaciones Similares
Trabajadores con visas temporales expuestos al robo de salario: ¿qué implica para los migrantes?
Datos de la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo de Estados Unidos señalan que durante la última década empleadores robaron 1.800 millones de dólares a trabajadores en industrias que emplean mayormente a beneficiarios de visas H-2B
Migrantes en la frontera de EEUU dicen que supuestos abogados les estafan miles de dólares
La desesperación lleva a muchos migrantes en la frontera con México a entregar dinero a personas que les prometen falsamente entrevistas con las autoridades de inmigración de EEUU.
Menos venezolanos interceptados en frontera sur de EEUU: aumentan los cubanos y los nicaragüenses
Menos migrantes venezolanos se han detectado después de que la administración Biden adoptó nuevas restricciones de asilo el 12 de octubre, pero otras nacionalidades van en aumento.
¿Cómo afectará a los venezolanos el fin del Título 42?
Los migrantes venezolanos que lleguen a la frontera de EEUU a pedir asilo no podrán ser expulsados bajo el Título 42, declarado ilegal por un juez federal, aseguran expertos de inmigración.
Comienza proceso en Ecuador para regularizar a venezolanos
Desde este jueves 1 de septiembre de 2022 el gobierno de Ecuador comenzó un plan que buscará regularizar a miles de migrantes venezolanos en su territorio.
¿Qué es el Título 42 y cómo afecta a los solicitantes de asilo en EEUU?
La Administración Biden pidió derogar la legislación, pero un juez federal impidió darle fin. Ahora la eliminación de esta medida ha sido retrasada hasta diciembre con la indicación de que la Casa Blanca busque alternativas a sus políticas migratorias.