Aunque la cifra no es muy diferente a la registrada en enero, se trata del menor número de encuentros mensuales desde febrero de 2021.

Publicaciones Similares

EEUU refuerza con más agentes la frontera norte ante creciente llegada de migrantes irregulares
Los encuentros de la Patrulla Fronteriza con inmigrantes en la frontera norte, con Canadá, han llevado a las autoridades a reforzar la zona. Un inmigrante murió por las bajas temperaturas en febrero.

EEUU extiende “parole humanitario” a cubanos, haitianos y nicaragüenses y prohíbe entrada ilegal
La administración de Joe Biden anunció el jueves que entregará 30.000 visados por mes a nacionales de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que apliquen al programa desde sus países, y advirtió que quienes traten de entrar ilegalmente por frontera no serán elegibles.
Muere niña de 5 años intentando cruzar el Río Bravo para entrar a EEUU
La madre de la niña fue rescatada más tarde, al igual que otros cuatro inmigrantes, informó el Instituto Nacional de Migración de México.
Perú: rescatan a 589 venezolanas víctimas de tráfico humano
Desde enero hasta principios de octubre los operativos policiales en Perú han hallado a más mujeres venezolanas que peruanas víctimas del tráfico humano.
Panorama | ¿Qué cambiará tras la anulación del programa migratorio “Quédate en México”?
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. de anular el programa migratorio MPP abre la puerta a que el Gobierno estadounidense decida ahora qué pasará con aquellos casos de asilo que ya están siendo procesados y el futuro de aquellos migrantes que aguardan en territorio mexicano.

Ampliación del “parole humanitario” de EEUU ¿Qué cambios trae y qué significa?
La administración Biden anunció que extenderá a cubanos, nicaragüenses y haitianos el programa de visados humanitarios creado originalmente para venezolanos, que establece una cuota mensual para la entrada de migrantes y prohibirá las entradas irregulares por la frontera.