La Corte Suprema de EEUU permitió la abolición de la política «Quédate en México» en junio pasado.
Publicaciones Similares
EEUU detiene migrantes en frontera en cantidad récord
La cantidad de migrantes detenidos en la frontera estadounidense alcanzó una cifra sin precedentes durante el año fiscal en curso. La Patrulla Fronteriza responsabiliza del fenómeno a “regímenes comunistas fallidos”. Laura Sepúlveda amplía la noticia.

¿Busca patrocinador para el parole humanitario? En este sitio podría encontrarlo
Las personas que estén buscando un patrocinador para aplicar al programa de parole humanitario podrán inscribirse para encontrar uno en el registro Welcome Connect, que estará abierto los 15 de cada mes por un tiempo limitado.

EEUU extiende “parole humanitario” a cubanos, haitianos y nicaragüenses y prohíbe entrada ilegal
La administración de Joe Biden anunció el jueves que entregará 30.000 visados por mes a nacionales de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que apliquen al programa desde sus países, y advirtió que quienes traten de entrar ilegalmente por frontera no serán elegibles.
¿Qué es el Título 42 y cómo afecta a los solicitantes de asilo en EEUU?
La Administración Biden pidió derogar la legislación, pero un juez federal impidió darle fin. Ahora la eliminación de esta medida ha sido retrasada hasta diciembre con la indicación de que la Casa Blanca busque alternativas a sus políticas migratorias.

EEUU anuncia plataforma virtual para combatir desinformación migratoria
Los anuncios formulados durante la cumbre de líderes de Norteamérica incluyen la creación de una plataforma digital para dar a conocer las vías migratorias legales que ofrece Estados Unidos. Desde El Paso, Jorge Agobian nos reporta que la desinformación reina entre los migrantes.
«Un poco triste»: venezolanos que ingresaron irregularmente lamentan nuevo programa de visas de EEUU
El flujo de migrantes y refugiados venezolanos en Latinoamérica sigue en aumento y la mayoría enfrenta necesidades básicas.