En enero las autoridades estadounidenses pusieron en marcha un “parole” de permisos de viaje para los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos en el que debían aplicar antes de llegar a la frontera sur y por el cual una persona en EEUU patrocinaba al migrante.

Publicaciones Similares

Daniel Blanco: el migrante venezolano que promueve el turismo chileno
El migrante Daniel Blanco consiguió certificarse en el 2022 como guía turístico en Chile, país que lo acogió años atrás, cuando decidió dejar su natal Venezuela.

Panamá: Sepultan a 13 migrantes fallecidos en accidente bus
A mediados de febrero el autobús repleto de migrantes en el que viajaban cayó a un abismo en la localidad panameña de Gualataca, al occidente de ese país, cuando se dirigía hacia un albergue.
ONU: Deterioro de derechos humanos en Nicaragua dispara migración “a cifras sin precedentes”
Según la ONU, en marzo de 2022, la cifra de migrantes nicaragüenses detenidos en las fronteras de EEUU era de 16.088, la más alta registrada hasta la fecha para un solo mes, y ocho veces más alta que la registrada en marzo de 2021.

Migrantes en Ciudad Juárez dicen ser víctimas de acoso
Luego de ver frustrado su intento de cruzar en masa a Estados Unidos, migrantes regresaron a las calles en Ciudad Juárez para ganarse la vida, pero dicen ser víctimas de acoso. César Contreras tiene el reporte.

México: Sube a 40 el número de muertos en incendio en centro migratorio
Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador son las nacionalidades de la mayoría de fallecidos durante el incendio.

Honduras alberga conferencia regional sobre migración
Honduras fue sede de un primer encuentro regional de migración, en el que que los países se comprometieron a compartir estrategias para frenar las violaciones a los derechos de personas migrantes. El informe con Oscar Ortiz.