La disrupción en las cadenas de suministro ha llevado a que las industrias estadounidenses miren hacia Latinoamérica, especialmente a México, para seguir operando y reemplazar parte de los componentes que venían importando desde China. Informa Jaime Moreno.

Publicaciones Similares

Yellen dice al Congreso que sistema bancario de EEUU “sigue siendo sólido”
Silicon Valley Bank, con sede en Santa Clara, California, quebró después de que los depositantes se apresuraran a retirar dinero en medio de la ansiedad por la salud del banco.

Cae pobreza, pero crece desigualdad en Venezuela, según encuesta
Aproximadamente un millón y medio de niños y adolescentes permanecieron fuera del sistema educativo en el periodo 2021-2022, uno de los aspectos de mayor preocupación para los investigadores de la ENCOVI.

Powell dice que es demasiado pronto para especular sobre pausa en alza de tasas
Tras una reunión a puertas cerradas de dos días, el máximo responsable de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció una nueva subida de los tipos de interés en EEUU.

Isla de Margarita, un destino turístico en Venezuela que remonta el vuelo en tiempos de guerra y pandemia
En los últimos dos meses, unos 3.000 turistas rusos han aprovechado un nuevo vuelo directo entre Moscú y la Isla de Margarita.

Cuestión clave en reunión de la Fed esta semana: ¿cuándo frenar el alza de tasas?
Los funcionarios de la Fed han enfatizado que necesitan aumentar las tasas significativamente para controlar la inflación, que ha causado dificultades a millones de hogares.

¿Cómo lidian las empresas de transportes con la crisis en la cadena de suministro?
Un equipo de la Voz de América se adentra en un centro de distribución de Amazon, la compañía más grande del mundo en venta por internet, para conocer de primera mano cómo ha hecho frente a la grave situación generada para el transporte de mercancías