El Distrito de Columbia celebró una ceremonia en memoria de las personas fallecidas en la ciudad en el último año que, por diferentes razones, no fueron reclamadas. 170 de ellos recibieron sepultura en el Cementerio del Congreso, entre ellos, 15 latinos.
Publicaciones Similares

Llegan a EEUU más de 22.000 beneficiarios de parole humanitario en febrero
Un total de 22.755 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron a EEUU bajo el programa de parole humanitario en febrero, informaron las autoridades, por debajo de los 30.000 cupos mensuales anunciados por el gobierno de Biden.

Cambia la composición de flujos migratorios hacia EEUU, aseguran expertos
Los flujos migratorios irregulares hacia Estados Unidos experimentaron aumentos este año y las proyecciones para 2023 apuntan a nuevas formas y recomposiciones de grupos migrantes.

«No aguantamos más»: venezolanos en la frontera resueltos a entrar a EEUU de forma ilegal
Cientos de venezolanos esperan en la frontera actualización sobre el levantamiento del Título 42. Algunos dicen que están cansados de esperar, de estar en la calle con frío y van a cruzar de manera ilegal.

En Fotos | Programa permite que mexicanos abracen a sus seres queridos tras décadas de separación
El sábado, 49 adultos que viven en México llegaron a Los Ángeles para abrazar a sus familiares. Este programa de reunificación familiar es una iniciativa que posibilita que personas, todas mayores de 60 años, viajen a EEUU durante un corto periodo de tiempo para pasar tiempo con sus seres queridos.

¿En qué consiste el «parole» otorgado a ex presos políticos nicaragüenses?
La Casa Blanca ha otorgado un permiso temporal para los 222 ex presos políticos nicaragüenses que han sido trasladados a Estados Unidos. Podrán permanecer en el país durante dos años y podrán regularizar su estatus.
Casi 7.000 ecuatorianos han cruzado el Tapón del Darién este año
El tránsito de migrantes de Ecuador se ha incrementado un 1.000 % en los primeros nueve meses del año, según las autoridades colombianas.