Mes a mes, los precios subieron un 1% de mayo a junio, más rápido que el aumento del 0,6% de abril a mayo y el mayor aumento desde 2005.

Publicaciones Similares

Crónica de una luz roja y el “rotico” de un billete: las largas colas por gasolina vuelven a Venezuela
Las extensas filas para surtirse de gasolina vuelven a notarse en la ciudad venezolana de Maracaibo, luego de meses de haber desaparecido. La necesidad de llenar los tanques supone sortear retos dentro de un carro, como el paso del tiempo y el calor sofocante.

Los precios vuelven a subir bruscamente en EEUU
En Estados Unidos los precios al consumidor subieron el mes pasado un 9,1% respecto al año anterior, el ritmo más rápido desde 1981. El gobierno intenta contener esta inflación, mientras aumenta el temor a una recesión. Iacopo Luzi tiene el reporte.

Los peruanos combaten la crisis económica con ferias vecinales
Ante la constante alza de los precios y elevadas tasas de desempleo, muchos están optando por vender y comprar en estos lugares, que resurgieron en pandemia y siguen tomando fuerza.

Empresas estadounidenses miran hacia Latinoamérica para reemplazar importaciones de China
La disrupción en las cadenas de suministro ha llevado a que las industrias estadounidenses miren hacia Latinoamérica, especialmente a México, para seguir operando y reemplazar parte de los componentes que venían importando desde China. Informa Jaime Moreno.

Banco Mundial: “No estamos pronosticando hasta ahora una recesión”
William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina, habla sobre la situación económica en América Latina en los próximos años y las medidas que está tomando el banco para ayudar a la población.

El dólar repunta tras sólido reporte de empleo en EEUU
El positivo informe de empleos en EEUU llevó al dólar a un repunte inesperado entre los economistas.