Las cifras fueron menores de lo que esperaban los economistas y eso podría influir en que la Reserva Federal aumente su tasa de interés en incrementos menores en lo adelante.

Publicaciones Similares
Mercados retrocedieron tímidamente tras triunfo de Petro en Colombia
Uno de los retos del nuevo presidente será acelerar el crecimiento de la economía, pero para ello deberá armar un equipo económico que le permita sacar adelante sus propuestas y generar un acuerdo nacional que soporte las políticas, señalan los expertos.

El dólar sube a nuevo máximo de dos décadas tras alza de tasas de la Fed
El dólar se apreció el miércoles hasta un nuevo máximo de dos décadas, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés de referencia en otros 75 puntos básicos, tal como el esperaba el mercado, e indicó más incrementos importantes en el costo de crédito para lo que queda del…

Elon Musk considera propuesta de moneda común entre Argentina y Brasil una «buena idea»
El director ejecutivo de Tesla y Twitter reaccionó a la iniciativa de divisa común, uno de los temas centrales del diálogo que sostendrán este lunes los presidentes Lula Da Silva y Alberto Fernández en Buenos Aires.

Aerolínea mexicana Interjet debe al fisco unos 1.500 millones de dólares
La aerolínea mexicana Interjet, que se encuentra actualmente bajo un proceso de reestructura financiera, tiene una deuda fiscal de aproximadamente 30,000 millones de pesos (unos 1,500 millones de dólares), dijo el martes la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro. Interjet, que fue declarada en bancarrota en agosto, dejó de volar a fines de…

Inflación en Argentina supera el 100 %
Reportes del gobierno dijeron que el alza de los precios al consumidor han resistido numerosos intentos del gobierno de presidente Alberto Fernández para domar la inflación.

El FMI rebaja previsión de crecimiento mundial y advierte de amenaza de una recesión
El FMI recortó su pronóstico de crecimiento para 2023 al 2,9% desde su estimación de abril que era del 3,6%.