La ampliación del «parole humanitario» para cubanos, nicaragüenses y haitianos en EEUU trajo críticas tanto de legisladores como de activistas por los derechos civiles. La Casa Blanca responde que busca una «inmigración legal y segura».

Publicaciones Similares

EEUU: Agudo descenso de cruces ilegales por frontera México continuó en febrero
Aunque la cifra no es muy diferente a la registrada en enero, se trata del menor número de encuentros mensuales desde febrero de 2021.
Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a 2,5 millones de migrantes en la frontera en el año fiscal 2022
En los 11 meses trascurridos del año fiscal 2022 los agentes de la frontera sur contaron más de 2 millones de detenciones, algunas son repetitivas, migrantes que al ser puestos en el lado mexicano intentan volver a cruzar de forma indocumentada a Estados Unidos.
Suspenden hasta diciembre el fin el Título 42
El gobierno del presidente Joe Biden tendrá hasta el 21 de diciembre para hacer una transición a otras políticas migratorias en la frontera con México.

El Papa pide detener el tráfico de personas tras naufragio de barco con migrantes en Italia
Según las autoridades italianas, se han recuperado en la costa calabresa unos 70 cadáveres de inmigrantes procedentes de países como Afganistán, Pakistán, Irán, Somalia y Siria.

Cubanos recién llegados llenan a Miami de «motorinas»
Cientos de migrantes que han llegado a Miami en los últimos meses, sobre todo cubanos, han «llenado» las calles de la ciudad con motos de bajo cilindraje también llamadas «mopeds», un medio de transporte asequible y una alternativa para quienes aún no regularizan su estatus.
España ofrecerá trabajo temporal a agricultores hondureños
A través de la ampliación de un programa de migración circular, hondureños especializados en el sector de la agricultura podrán trabajar en España de manera temporal. La Voz de América habló con miembros de la comunidad hondureña y con expertos para conocer más sobre el tema.