El anuncio del programa de parole humanitario iniciado por la administración Biden desató en Cuba una búsqueda de patrocinadores, viajes inesperados y filas para conseguir documentos.

Publicaciones Similares

EEUU refuerza con más agentes la frontera norte ante creciente llegada de migrantes irregulares
Los encuentros de la Patrulla Fronteriza con inmigrantes en la frontera norte, con Canadá, han llevado a las autoridades a reforzar la zona. Un inmigrante murió por las bajas temperaturas en febrero.
EEUU registra cifra récord de menores en refugios de migrantes en un año
Este aumento en las cifras de menores no acompañados que cruzan la frontera de EEUU coincide con un pico en las llegadas de migrantes en 2022 al país norteño, que ha impuesto medidas para frenar la avalancha
Lotería de visas de Estados Unidos: ¿Qué es y cómo participar?
Hay una forma de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos… es un proceso relativamente fácil. Es la lotería de visa. ¿Cómo se consigue? Te explicamos las claves.

Familias de cubanos desaparecidos en el mar buscan respuesta
Un grupo de media docena de mujeres cubanas se acercó a la embajada de Bahamas en La Habana el miércoles, para reclamar por sus familiares cuyo paradero se desconoce.
Dominicana rechaza críticas por deportación de haitianos
Las autoridades dominicanas dijeron que deportaron a 43.900 migrantes entre julio y octubre, la mayoría haitianos. Tan sólo en septiembre y octubre, las deportaciones aumentaron un 50 %.

¿Qué queda de los históricos beneficios migratorios para los cubanos en EEUU?
Desde el fin de la política de Pies secos, Pies mojados, el camino hacia el beneficio que representa la Ley de Ajuste Cubano se estrecha cada vez más. El nuevo programa de parole humanitario que restringe la entrada al país es el más reciente obstáculo para los migrantes cubanos irregulares.