Economistas consideran que el sistema financiero es robusto y no prevén un efecto dominó con quiebras de bancos. Las proyecciones económicas de 2023 no incluyeron un remezón del sector bancario. El encarecimiento del dinero con las subidas de interés ya aprieta los bolsillos de los latinoamericanos.

Publicaciones Similares

Monedas en América Latina suben, el dólar retrocede ante menor aversión global al riesgo
Las monedas y bolsas de valores de América Latina subían el lunes, favorecidas por un mayor apetito de los inversores por los activos de riesgo que provocaba un retroceso global del dólar, al disminuir los temores sobre la posibilidad de un aumento agresivo en las tasas de interés de Estados Unidos. El euro se afianzó…

El FMI proyecta dificultades y oportunidades en Centroamérica
Ahora hay nuevos factores que afectan a la economía, como los altos precios de las materias primas y la contracción económica en socios regionales importantes como EEUU.

Los republicanos aprueban aumentar el techo de la deuda, EEUU más cerca de debacle financiera
Con la aprobación del aumento del techo de la deuda desde la Cámara de Representantes, los republicanos se sienten con cierta ventaja para negociar con sus rivales demócratas sobre los recortes al presupuesto en EEUU.

Solicitudes de desempleo en EEUU aumentan a 235.000
El Departamento de Trabajo publica su informe de empleos de mayo el viernes y los analistas esperan que los empleadores llenen más de 276.000 puestos de trabajo.

Economista brasileño liderará el Banco Interamericano de Desarrollo
Representantes de los 48 países miembros del BID seleccionaron a Ilan Goldfajn para liderar el prestamista multilateral con sede en Washington de una lista de cinco candidatos nominados por Argentina, Brasil, Chile, México y Trinidad y Tobago.

Peso colombiano se recupera tras bajar a mínimo histórico en 6 sesiones de pérdidas
El peso colombiano se recuperaba en los primeros minutos de la sesión del martes, en un respiro de una racha de seis jornadas de fuertes pérdidas en las que acumuló una depreciación del 9%. La moneda se fortalecía un 1,38% a 4.921 unidades por dólar frente al cierre del lunes, de 4.990 unidades. El día…