El plan del presidente Joe Biden de ofrecer miles de cupos para migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua que entren con un Parole a EEUU ha generado un «mercardo» dudoso de «patrocinadores». Abogados de migración dicen que no hay una ley que prohíba a las personas cobrar por patrocinar a alguien.

Publicaciones Similares
Comienza proceso en Ecuador para regularizar a venezolanos
Desde este jueves 1 de septiembre de 2022 el gobierno de Ecuador comenzó un plan que buscará regularizar a miles de migrantes venezolanos en su territorio.
Centroamérica, el puente de miles de cubanos que migran a EEUU
Según las autoridades panameñas, los haitianos lideraron el paso por la selva del Darién en 2021. En lo que va de este año, encabezan la lista venezolanos y cubanos.
España ofrecerá trabajo temporal a agricultores hondureños
A través de la ampliación de un programa de migración circular, hondureños especializados en el sector de la agricultura podrán trabajar en España de manera temporal. La Voz de América habló con miembros de la comunidad hondureña y con expertos para conocer más sobre el tema.
Casi 7.000 ecuatorianos han cruzado el Tapón del Darién este año
El tránsito de migrantes de Ecuador se ha incrementado un 1.000 % en los primeros nueve meses del año, según las autoridades colombianas.

Presidentes de México, Estados Unidos y Canadá establecen compromisos sobre migración
Con conclusiones y compromisos relacionados con la migración, está por terminar la cumbre de presidentes de México, Estados Unidos y Canadá.
Controversia por dos desfiles en Nueva York en el Día de Colón
Dos desfiles con propósitos y participantes diferentes tienen lugar en Nueva York. Por un lado están los que celebran el descubrimiento de América y por otro lado, los que rechazan las acciones de los conquistadores. Ángela González nos trae las dos caras de la moneda.