En unos días llega el “Black Friday” a Estados Unidos, una fecha en la que casi 155 millones de consumidores hicieron compras en el país norteamericano en 2021. Pero esta celebración se ha extendido también a otros países de América Latina con diferentes modalidades. Lo vemos en “Panorama”.

Publicaciones Similares

Atentados, extorsiones y secuestros amenazan el “pequeño rebote” económico en Venezuela
Algunos empresarios cierran las puertas de sus negocios por las amenazas por parte de grupos criminales, admite su gremio. El mes pasado, una banda mató al trabajador de una licorería a consecuencia de una extorsión. El repunte económico de 2022, en vilo.

¿Qué posibilidades tendría el sur, el «euro sudamericano» que valoran Brasil y Argentina?
La idea de una posible divisa regional ha acaparado titulares previo a la visita del presidente brasileño Lula da Silva a Argentina, aunque funcionarios y expertos se han apresurado a desestimar la puesta en marcha a corto plazo de una unidad monetaria para sustituir al peso y al real.

FMI: el 2023 se sentirá como una recesión por aumento de los precios y menos ingresos
La directora gerente del FMI llama a los encargados de crear políticas fiscales a actuar «con urgencia», especialmente sobre la inflación, ante las reducidas proyecciones de crecimiento mundial del 2023.

El dólar sube a nuevo máximo de dos décadas tras alza de tasas de la Fed
El dólar se apreció el miércoles hasta un nuevo máximo de dos décadas, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés de referencia en otros 75 puntos básicos, tal como el esperaba el mercado, e indicó más incrementos importantes en el costo de crédito para lo que queda del…

Cuestión clave en reunión de la Fed esta semana: ¿cuándo frenar el alza de tasas?
Los funcionarios de la Fed han enfatizado que necesitan aumentar las tasas significativamente para controlar la inflación, que ha causado dificultades a millones de hogares.

Casa matriz de Silicon Valley Bank pide protección por quiebra
El sucesor del banco, el Silicon Valley Bridge Bank, está siendo administrado bajo la jurisdicción de la FDIC y no está incluido en el pedido de protección por quiebra.