Personas y organizaciones en EEUU están patrocinando a miles de venezolanos bajo un nuevo programa de parole. Algunos los contactan a través de las redes sociales. Muchos más están buscando patrocinador.
Publicaciones Similares
“Demasiado agradecida”: venezolana del primer grupo de 4 personas admitidas en EEUU bajo parole humanitario
Estefania Villarroel aún no cree que en tan poco tiempo pudo reunirse con su familia en Estados Unidos. La venezolana fue una de las cuatro primeras personas autorizadas para ingresar al país a través del programa de parole humanitario que abrió sus postulaciones el pasado 18 de octubre. “Fue súper rápido, solo tomó tres días,…

Solicitan nuevo Estatus de Protección Temporal de nicaragüenses en EEUU
Organizaciones en Florida piden al gobierno estadounidense redefinir el TPS para los nicaragüenses. Los activistas aseguran que este instrumento, ajustado a las actuales circunstancias que atraviesa ese país de Centroamérica, potencialmente podría beneficiar a más de 40.000 personas.

Situación migratoria en EEUU: Ciudades abrumadas e incertidumbre en la frontera
La gestión de las autoridades y la ralentización de los procesos han creado un clima de quejas y medidas nuevas en la dinámica fronteriza en EEUU.
Tráfico humano, un negocio que recauda unos 152 miles de millones de dólares al año
El exembajador contra la Trata de Estados Unidos asegura que la persecución del tráfico humano ha caído en un 40%.
España da la bienvenida a descendientes de exiliados de la Guerra Civil
Historiadores estiman que alrededor de 2 millones de personas abandonaron España con motivo del conflicto, la mayoría en dirección a América Latina y otras partes de Europa.

Honduras recibió a más de 94.000 deportados en 2022
El país centroamericano recibió 94.339 deportados el año recién pasado, un 27,5 % más que en 2021. En vuelos directos desde Estados Unidos llegaron 43.699 hondureños. El conteo anual registra también la recepción de 13.229 niños y adolescentes.