La Voz de América explica los pasos que deben seguir los venezolanos que pueden beneficiarse del nuevo programa para entrar legalmente a EEUU.
Publicaciones Similares

Más de 11.000 personas recibieron parole humanitario de EEUU en enero
Un total de 11.637 migrantes ingresaron a Estados Unidos en enero bajo el nuevo programa de parole humanitario. EEUU dijo que aceptarían unos 30.000.

Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM
Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM, habla de los planes que se tienen para atender a la población migrante venezolana en el 2023.

Incertidumbre en la frontera sur de EEUU ante el inminente fin del Título 42
A días de que termine el Título 42, lo que reina en Arizona, en la frontera de EEUU con México, es la incertidumbre. Organizaciones y migrantes temen que en el último momento cambie la situación y se prolongue la medida, como ha ocurrido en otras ocasiones, Paula Díaz nos tiene los detalles.
Baten récord las muertes de migrantes tratando de cruzar la frontera entre México y EEUU
La madrugada del viernes 6 de mayo, Gerardo Ávila y otros cinco migrantes treparon el muro fronterizo estadounidense desde una carretera mexicana, situada a aproximadamente medio kilómetro al oeste del puerto de entrada de Otay Mesa en San Diego. Ávila fue deportado a México semanas atrás después de tres décadas de vivir en Estados Unidos,…

Una vida lejos de casa: migrantes venezolanos encuentran oportunidades en Bogotá
Cuando la vida de familia quedó atrás, Daniel Córdoba, un venezolano que buscaba una mejoría económica, encontró hogar y trabajo en Bogotá. La suya es apenas una de las miles de historias de migrantes que viven en Colombia.
ONU: Deterioro de derechos humanos en Nicaragua dispara migración “a cifras sin precedentes”
Según la ONU, en marzo de 2022, la cifra de migrantes nicaragüenses detenidos en las fronteras de EEUU era de 16.088, la más alta registrada hasta la fecha para un solo mes, y ocho veces más alta que la registrada en marzo de 2021.