La portavoz del Departamento de Estado, Cristina Rosales, habla sobre la crisis de migrantes y las reubicaciones a ciudades como Nueva York y Washington DC.
Publicaciones Similares
Día Internacional del Refugiado: 100 millones de personas están desplazadas o refugiadas
Este lunes 20 de junio conmemora el Día Internacional del Refugiado con 100 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, una cifra récord de acuerdo a la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).

México considera ampliar programa migratorio de EEUU
El gobierno mexicano aumentaría el cupo de inmigrantes que acepte en su territorio de manera temporal, a la par de una medida similar aplicada recientemente por EEUU.
Comienza proceso en Ecuador para regularizar a venezolanos
Desde este jueves 1 de septiembre de 2022 el gobierno de Ecuador comenzó un plan que buscará regularizar a miles de migrantes venezolanos en su territorio.
¿Cómo afectará a los venezolanos el fin del Título 42?
Los migrantes venezolanos que lleguen a la frontera de EEUU a pedir asilo no podrán ser expulsados bajo el Título 42, declarado ilegal por un juez federal, aseguran expertos de inmigración. Las autoridades dicen que aplicarán el Título 8. Preocupa la capacidad para procesar migrantes en la frontera.
ACNUR habla «cada vez más» con Venezuela para facilitar retorno de migrantes
El Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, se refirió en respuesta a preguntas de la VOA a la crisis de desplazamientos en Centroamérica y a la «avalancha de haitianos» por el continente. Aludió también a ajustes en la frontera sur de Estados Unidos.

Necesidad de documentos deja a migrantes vulnerables a estafas en Nueva York
Migrantes recién llegados y que desconocen el sistema estadounidense son blanco de estafas que van desde promesas de seguro social y cuentas bancarias hasta joyas que les quieren vender. Ángela González desde Nueva York nos tiene el siguiente reportaje.