Según el sitio de seguimiento nayibtracker.com, El Salvador bajo la administración del presidente Bukele ha gastado alrededor de 105 millones de dólares en bitcóin, desde septiembre pasado, pagando un promedio de casi 46.000 por moneda.
Publicaciones Similares

El dólar sube a máximo de 24 años frente al yen y de 37 años ante la libra esterlina
El dólar alcanzó el miércoles un máximo de 24 años frente al yen y de 37 años frente a la libra esterlina, porque la política monetaria de Japón y los problemas económicos de Europa contrastan con una economía estadounidense relativamente fuerte y una Reserva Federal decidida a reducir la inflación a su meta del 2%….

EEUU: sólido gasto del consumidor en octubre, caen solicitudes de subsidios por desempleo
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que el banco central de Estados Unidos podría reducir el ritmo de sus aumentos de tasas «tan pronto como en diciembre».

Aumenta el salario mínimo en México
Con una inflación cercana al 9 %, en México esperan con cautela el aumento al salario mínimo anunciado por el presidente López Obrador. Algunos especialistas temen que pueda generar más aumentos de precios y hasta desempleo. Vicente Calderón con el reporte.

México viola tratado de libre comercio con EEUU al aceptar médicos cubanos, denuncian congresistas
Congresistas estadounidenses y mexicanos advirtieron al presidente López Obrador que contratar a médicos cubanos bajo condiciones de “esclavitud moderna” lo hace “cómplice” de las violaciones de los DDHH de Cuba y hace peligrar su estancia en el T-MEC

EEUU celebra Día del Trabajo: ¿Qué impacto tiene la “gran renuncia” en el mercado laboral?
En Estados Unidos, casi 50 millones de personas dejaron sus empleos en 2021. Este año la tendencia se mantiene con una leve baja, a la vez que se instala en el entorno laboral otro fenómeno que también causa preocupación.

Para venezolanos, tarjetas de crédito que una vez fueron salvavidas ahora son «inútiles» por inflación
«La hiperinflación y las regulaciones han acabado con el crédito al consumo», dijo un ejecutivo bancario que pidió mantener su nombre en reserva.