Funcionarios electos y activistas impulsan un proyecto de ley que garantizaría la representación legal en el estado de Nueva York a inmigrantes en sus respectivos trámites. Nos enlazamos con Ángela González.

Publicaciones Similares

¿Qué esperar este año en la tendencia de la migración centroamericana hacia EEUU?
Para vaticinar cómo podría comportarse el fenómeno migratorio este 2023, los expertos revisan la situación en la frontera sur de EEUU, los temas acuciantes que encara Centroamérica y las dinámicas internas del gobierno estadounidense que año tras años se enfrenta a los desafíos en sus fronteras.

La Casa Blanca rechaza las críticas a sus nuevas medidas migratorias
La ampliación del «parole humanitario» para cubanos, nicaragüenses y haitianos en EEUU trajo críticas tanto de legisladores como de activistas por los derechos civiles. La Casa Blanca responde que busca una «inmigración legal y segura».
Lotería de visas de Estados Unidos: ¿Qué es y cómo participar?
Hay una forma de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos… es un proceso relativamente fácil. Es la lotería de visa. ¿Cómo se consigue? Te explicamos las claves.

¿A qué situación se enfrentan los migrantes venezolanos «atrapados» en Guatemala?
Decenas de venezolanos permanecen de forma irregular en Guatemala, sin querer regresar a su país de origen, pero con el sueño de llegar a Estados Unidos ya cercenado por recientes cambios migratorios.

Solicitan nuevo Estatus de Protección Temporal de nicaragüenses en EEUU
Organizaciones en Florida piden al gobierno estadounidense redefinir el TPS para los nicaragüenses. Los activistas aseguran que este instrumento, ajustado a las actuales circunstancias que atraviesa ese país de Centroamérica, potencialmente podría beneficiar a más de 40.000 personas.

Tuberculosis en personas con parole humanitario: ¿qué sucede si da positivo?
El programa de parole humanitario en EEUU requiere que las personas que son admitidas en el país se realicen un examen de tuberculosis en los primeros 90 días después de su llegada. Ante el reporte positivo en recién llegados, ¿qué sucede con sus casos?