Los migrantes fueron encontrados el 27 de junio en un tráiler estacionado en una carretera secundaria en las afueras de San Antonio, Texas.
Publicaciones Similares

Migrantes en Ciudad Juárez dicen ser víctimas de acoso
Luego de ver frustrado su intento de cruzar en masa a Estados Unidos, migrantes regresaron a las calles en Ciudad Juárez para ganarse la vida, pero dicen ser víctimas de acoso. César Contreras tiene el reporte.

Haitianos tratan de aprovechar vía legal para llegar a EEUU
Cientos de haitianos acuden diariamente a la única oficina de inmigración en Puerto Príncipe para tramitar pasaportes con la esperanza de ser elegidos pronto para vivir legalmente en Estados Unidos bajo un nuevo plan migratorio. La multitud ha ido aumentando desde que el presidente estadounidense Joe Biden anunció el jueves que Estados Unidos aceptará 30.000…
ACNUR habla «cada vez más» con Venezuela para facilitar retorno de migrantes
El Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, se refirió en respuesta a preguntas de la VOA a la crisis de desplazamientos en Centroamérica y a la «avalancha de haitianos» por el continente. Aludió también a ajustes en la frontera sur de Estados Unidos.
Unos 350.000 tepesianos reciben un nuevo alivio temporal
Washington extendió por 19 meses un amparo migratorio temporal, conocido como TPS, beneficiando así a unos 350.000 ciudadanos de seis naciones, incluyendo tres centroamericanas. Algunos beneficiarios aseguran a la Voz de América, que seguirán buscando la residencia permanente en Estados Unidos.

Estafas y malas prácticas legales dificultan camino de migrantes en EEUU
En estados como la Florida, uno de los destinos naturales para recién llegados a EEUU, migrantes y sus familiares son víctimas de estafas y malas asesorías por parte de personas que no poseen certificación ni conocimientos para llevar complicados casos de asilo.
Falta de representación hispana en medios de EEUU es un peligro para la comunidad, alertan expertos
La ausencia de latinos y latinas en puestos decisores en los grandes medios de comunicación ha contribuido a la falta de visibilidad y difusión de estereotipos negativos que ponen en peligro a la comunidad hispana en EEUU, que ya suma un 20 % de la población del país.