El paso del candidato independiente Rodolfo Hernández a la segunda vuelta electoral en Colombia, prevista para este domingo, tranquilizó de momento los mercados financieros y a los inversionistas extranjeros, pero factores externos suponen nuevos retos para la economía local, según expertos.
Publicaciones Similares

La inflación alcanza el 10% en la zona euro
La inflación se ha visto impulsada por los constantes recortes en los suministros de gas natural de Rusia y los cuellos de botella en la cadena de suministros de materias primas.

Latinoamericanos expectantes ante turbulencia del sector financiero y su impacto en la región
Economistas consideran que el sistema financiero es robusto y no prevén un efecto dominó con quiebras de bancos. Las proyecciones económicas de 2023 no incluyeron un remezón del sector bancario. El encarecimiento del dinero con las subidas de interés ya aprieta los bolsillos de los latinoamericanos.

El BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica
Según pronósticos, el crecimiento de la economía latinoamericana se desacelerará al menos a un 1,3 % en 2023.

El FMI rebaja previsión de crecimiento mundial y advierte de amenaza de una recesión
El FMI recortó su pronóstico de crecimiento para 2023 al 2,9% desde su estimación de abril que era del 3,6%.

El envío de remesas a Nicaragua disminuye a comienzos de año
La caída de remesas en enero coincide con las nuevas restricciones impuestas por EEUU a nicaragüenses, cubanos y haitianos en enero de este año.

Ecuador declara la minería ilegal como una amenaza a la seguridad
Esa actividad ilegal de explotación, principalmente de oro, se registra en al menos 11 provincias del país, entre ellas, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago, en la Amazonía; así como en Imbabura y Loja, en la región andina, entre las principales.